En el Fondo de Información y Documentación para la Industria (INFOTEC) se está comprometido con la innovación y desarrollo de productos y soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia. Uno de los productos que se desarrolló algunos años para cubrir algunas necesidades en el ramo de gestión de procesos es: SWB Process.
SWB Process es una plataforma tecnológica que surge con el objetivo de facilitar la automatización de la gestión de procesos de negocio y el seguimiento de trámites electrónicos, por lo tanto, es una suite BPMS que permite el modelado, configuración, ejecución y monitoreo de procesos de negocio. Fue construida con base en la tecnología semántica que brinda la plataforma SemanticWebBuilder.
Componentes de SWB Process
En el mercado mexicano los productores que ofrecen suites BPM brindan entre todos, una gama de 16 componentes. Ninguno ofrece la totalidad de componentes porque la combinación de ellos depende del mercado al cual esté enfocado el productor y a su expertise acumulado. En el siguiente cuadro se mencionan la totalidad de los mismos.
En el siguiente cuadro, se identifican las funcionalidades de los modeladores de productores Open Source en México. Se excluyó a Jboss, por su gran dificultad para instalar.
En esta comparativa se visualiza que el componente SWB Process Modeler es un modelador integral y con una funcionalidad completa, sólo falta por incluir menús contextuales, los cuales facilitan el modelado.
Tomando en cuenta los ejes y los cuadrantes de evaluación de Gartner para su Cuadrante Mágico, el producto SWB Process se encontraría en el cuadrante de jugadores de nicho como se muestra en la figura 2, ya que los clientes de INFOTEC son principalmente del sector público mexicano.
Una de las ventajas encontradas en el concepto del SWB Process es su desarrollo en lenguaje semántico que actualmente sólo dos productores en el mercado lo ofrecen: Progress – Savvion y Software AG, por lo que su nivel de visión supera al debutante Newgen (único productor que no ofrece SOA) y a la par de Active Endpoints y cerca de HandySoft, este último y el primero con presencia en México.
El desarrollo de SWB Process se realiza de manera FLOSS, por lo que si su empresa demanda una determinada funcionalidad que SWB Process que todavía no ha incorporado, puede solicitarla para ser incluida en una versión posterior. El camino más común en este escenario para las soluciones de tipo Open Source es el llamado "patrocinio de desarrollo", es decir, la contribución económica al desarrollador del módulo para que se produzca lo antes posible. Aunque similar en términos generales a un desarrollo de software comercial convencional, en la mayoría de los casos los desarrollos llevados a cabo mediante esta modalidad pasan a integrar la versión como software Open Source, es decir, en ningún caso lo que se hace es comprar el producto ni ninguna parte de él.
Sin lugar a dudas esta herramienta puede ser útil a su empresa, sólo es cuestión de que se analicen todas sus características y se pruebe. Si le interesa alguna capacitación contáctenos, es un servicio que se ofrece, estamos para servirle.
¡ÉCHALE UN OJO A LAS IMÁGENES!
AQUÍ PODRÁS ENCONTRAR TODOS NUESTROS WALLPAPERS, INFOGRAFÍAS, ESQUEMAS Y MÁS.
Comentarios